Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200

https://web.larioja.org/landing/ahorro-energetico/

3.089 trabajadores siguen en un ERTE en La Rioja

La delegación del gobierno hq informado hoy de que en La Rioja, al cierre del mes de septiembre, un total de 3.089 trabajadores siguen estando protegidos por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el 0,4 % de toda España. Desde la delegación consideran que esta cifra refleja una evolución positiva ya que, recuerdan, en la comunidad, en el peor momento de la crisis en el conjunto de España, el 30 de abril, se llegaron a alcanzar los 20.216.

Por tanto, un 84,72 % de los trabajadores han salido de esa situación de ERTE, una cifra mejor que en el conjunto del país, que se sitúa en el 76,29 %.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en La Rioja se ha reducido en 1.424 personas en septiembre, lo que supone un descenso del 7,62 %.
Por sectores, la variación del número de parados ha sido de -423 personas en agricultura, -255 en la industria, -84 en la construcción, – 644 en servicios y -18 que se encontraban sin empleo anterior.

Cifras en el conjunto de España
En cuanto al conjunto de España, ambos datos han sido positivos. De esta forma, septiembre concluyó con un registro de 728.909 trabajadores en ERTE en nuestro país, lo que supone un retroceso de un 80,29 % menos de personas en ERTE por Fuerza Mayor y un 67,83 % menos en el caso de ERTE no Fuerza Mayor.

Por comunidades autónomas, la reducción de los trabajadores en situación de ERTE ha sido heterogénea desde el 30 de abril, con una media del 76,29 % en el conjunto del Estado. El mayor porcentaje de salidas de un ERTE se han producido en Navarra (88,16 %), Cantabria (86,63 %), Murcia (85,84 %), Galicia (84,88 %), La Rioja (84,72 %) y Extremadura (84,58 %).

También han abandonado esta situación por encima del 80 % en Castilla y León (84,55 %), Castilla-La Mancha (83,36 %), Aragón (83,18 %), Asturias (82,69 %), País Vasco (81,85 %), Andalucía (80,90 %) y C. Valenciana (80,49 %).
Por el contrario, en Islas Baleares, con 48,83 % de los trabajadores, y en Canarias, con el 62,34 %,, han sido los lugares donde menos trabajadores han salido de ERTE. Por otro lado, el paro registrado en España se ha reducido en 26.329 (-0,69 %) personas respecto en el mes anterior y, en términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 66.518 personas. Este es el mayor descenso en septiembre de la actual serie histórica que comenzó en 1996.

Por tanto, septiembre mantiene la tendencia de mejora en el mercado de trabajo de meses anteriores en el conjunto del país. De hecho, en el anterior trimestre, el paro registrado ha disminuido en más de 86.000 personas y supone el mejor trimestre de la serie histórica.
En total, en España hay 3.776.485 desempleados.

Afiliación a la Seguridad Social
Respecto a la afiliación en la Seguridad Social, La Rioja ganó 2.688 afiliados en septiembre. Así, el número de afiliados totales en la Comunidad se sitúa en 129.354 personas, lo que supone un incremento del 2,1 % respecto a agosto.

En el conjunto de España, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.876.389 personas en septiembre, lo que representa un aumento de 84.013 cotizantes respecto a agosto (un 0,45 % más). Como ya ocurriera el mes pasado, el sistema sumó más mujeres que hombres en septiembre: se han contabilizado 82.528 afiliadas más, mientras que el número de trabajadores crece en 1.485.
Es el quinto mes consecutivo en que el sistema de Seguridad Social suma ocupados (en términos medios) desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. Además, es la mayor subida en septiembre desde que hay registro.

El año pasado, la afiliación se redujo un 0,16% en este mes.
En términos desestacionalizados, y corregido el efecto calendario, el sistema ha registrado 109.271 afiliados más en septiembre, un incremento del 0,58 % respecto a agosto, hasta los 18.906.225.

Por otro lado, el dato a último día de septiembre, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social fue de 18.843.729, lo que supone un incremento acumulado a lo largo del mes de 252.423 ocupados.

También podría gustarte