Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Calahorra fomentará con “Reciclos” la economía circular de latas y envases de plástico

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, José Luis Rubio; y el presidente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, Rubén Esteban; Zacarías Torbado, coordinador de The Circular Lab de Ecoembes, y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, han participado esta mañana en la presentación de “Reciclos”, una iniciativa de Ecoembes por la que, a través de un sistema de reciclaje, mediante tecnología móvil, recompensa a los ciudadanos que reciclan sus latas y envases de plástico a través de incentivos relacionados con la mejora del municipio de Calahorra.




El convenio firmado, como ha recordado el consejero, obliga a las tres entidades a mantener iniciativas para la concienciación social, especialmente en lo referido a la recogida de residuos Y el reciclaje en el ámbito de Calahorra. La Rioja es la tercera comunidad en la que se suscribe este convenio.

El proyecto “Reciclo” impulsa la economía circular en la que deben aparecer la digitalización y la innovación.

“Hoy más que nunca estamos completamente alineados con la estrategia de economía circular 2030, aprobado por el último consejo de ministros de Pedro Sánchez, y con el pacto verde en el que uno de sus principales pilares es la economía circular que tiene su base en la sostenibilidad” ha subrayado el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica.

Por su parte, la alcaldesa de Calahorra que también ha participado en el acto asegurado que este programa va a ser muy bien acogido en Calahorra porque los calagurritanos “están muy comprometidos con el medio ambiente, tienen interés y creo que lo vamos a ver demostrado el resultado”.

Elisa Garrido ha afirmado que este proyecto Reciclos “es pionero en España y que Calahorra es la primera ciudad de La Rioja en la que se implanta”. Para acometer este proyecto, Calahorra ha renovado 80 de los casi 250 contenedores de los que se disponen en la localidad.

En este momento, en La Rioja se recicla a través de los contenedores amarillos el 70% de los que residuos de los envases de plástico y metal. Desde el Consorcio de Agua prevén y desean que los riojanos puedan gestionar más de 18 kilos por habitante y año de estos residuos, estando por encima de la medio de España que se sitúa alrededor de los 17 kilos.

Zacarías Torbado, coordinador de The Circular Lab de Ecoembes ha manifestado que el tiempo record en el que se ha desarrollado el peoyecto es una muestra del interés de todas las partes por ello. “Este proyecto pionero en Europa está desarrollado en La Rioja” y trae ahora “como una de sus primeras experiencias este proyecto a Calahorra” .

Este proyecto, según ha explicado Zorbano, permite al ciudadano poder reciclar mediante el sistema que ha utilizado siempre, de reciclaje en casa y contenedor amarillo; pero asignándole un incentivo mediante un sistema de devolución y recompensa, los “Reciclos”, que permite revertirlos en proyectos sociales y ambientales que repercutan en la ciudad.

¿CÓMO FUNCIONA RECICLOS?

“Reciclos” funciona con cuatro sencillos pasos:




El proyecto tiene una web app en que habrá que descargarse directamente o mediante el escaneo de los códigos QR que podrán verse en los contenedores amarillos. Conllevará necesariamente el registro de usuario.

Después los productos separados en casa, habrá que escanearlos con esta aplicación
Tras ello, cuando se introduzcan los productos en el contenedor amarillo, deberá escanearse el código del contenedor en el que se depositen convirtiéndolo en un Reciclo.

Por último podrás convertir estos Reciclos en unas participaciones en un proyecto colaborativo o en sorteos de productos relacionados con la sostenibilidad. El primero, proyecto colaborarivo en Calahorra será el proyecto, en colaboración con el Consejo de la Juventud, “Reto verde” en Juventud.

También podría gustarte