Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200
PEAS 500

Logroño celebra un homenaje a Miguel Ángel Blanco en el 28 aniversario de su cruento asesinato

Logroño ha celebrado esta mañana un acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en el veintiocho aniversario del secuestro y posterior asesinato cobarde y cruel del joven concejal de Ermua.

Unos hechos deplorables que hicieron salir a toda España a la calle; de norte a sur, de este a oeste. Una reacción social sin precedentes contra la banda terrorista.

Durante el acto de esta mañana, junto al monumento logroñés en recuerdo a las víctimas del terrorismo, se ha leído un manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco que ha recordado con detalle los hechos ocurridos en julio de 1997.

Lo secuestraron  (Javier García Gaztelu, Txapote, Irantzu Gallastegui y Jose Luis Geresta),  a Miguel Ángel Blanco a primera hora de la
tarde un 10 de julio de 1997, cuando este iba a trabajar. Lo retuvieron 48 horas y el 12 de julio lo sacaron de su escondite, lo llevaron a una zona boscosa de Lasarte (Guipúzcoa) y, maniatado, con los ojos vendados y de rodillas, le dispararon dos tiros de calibre pequeño que le hirieron de muerte, permaneciendo con un hilo de vida durante 12 horas, hasta fallecer la madrugada del día 13.

Como señalaba el comunicado, «ETA chantajeó al gobierno y a toda la sociedad exigiendo, para no cumplir su amenaza, el acercamiento al País Vasco de todos sus presos terroristas. No claudicamos, nos rebelamos cívicamente y nos mantuvimos unidos y firmes». El manifiesto ha sido leído por Leonor González Menorca.

Tras ello, Conrado Escobar, el que ha tomado la palabra y ha subrayado que “hoy recordamos a Miguel Ángel Blanco como símbolo de unidad, libertad y dignidad frente al terrorismo. Pero también como un ciudadano joven y valiente, cuya memoria nos interpela cada año para mantenernos firmes frente al olvido, la impunidad y la injusticia”.
“La memoria de las víctimas del terrorismo no es una cuestión del pasado, es un compromiso del presente. La historia de nuestro país se construye también desde el recuerdo y el respeto a quienes defendieron con su vida los valores democráticos y es nuestro deber agradecérselo y no olvidarles”, ha añadido.
El manifiesto ha rememorado el impacto social de su secuestro y asesinato, que supuso un punto de inflexión en la respuesta ciudadana al terrorismo, dando lugar al llamado Espíritu de Ermua. También ha alertado sobre los intentos de blanqueamiento del terrorismo, la legitimación política de sus herederos y la necesidad de preservar la verdad histórica sin concesiones.

En este acto y en la posterior ofrenda floral han participado diferentes autoridades civiles y militares . El homenaje ha finalizado con un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Blanco y de todas las víctimas del terrorismo.

También podría gustarte